Alberto Trijueque Pegalajar
Dirección Escénica Contemporánea

Alberto Trijueque Pegalajar, director de escena especializado en ópera y zarzuela, en el Teatro Real de Madrid dentro del programa Crescendo.

©Oner Studio, Trijueque Pegalajar, Teatro Real (España, Madrid)

Visión Artística

Alberto Trijueque Pegalajar es un director de escena especializado en ópera y zarzuela. En cada representación, busca crear un espacio donde el espectador no solo observe, sino que cuestione y reflexione. Cree en el poder transformador del arte y en el escenario como un lugar para abrir nuevos diálogos y generar pensamiento crítico. Cada proyecto es una oportunidad para resignificar la tradición y acercarla al público actual.

2025-2024: Ópera Contemporánea, Flamenco, ROAD y Proyecto Europeo


Estrenos y Creaciones

En abril de 2025, estrenará la ópera contemporánea Sónar en el Real Teatro de Retiro (Teatro Real). Esta obra, basada en la vida de Manuel de Falla, cuenta con la música de Ángel de la Hera y dramaturgia de Pedro Víllora. Posteriormente, en noviembre, dirigirá una nueva creación de flamenco en colaboración con la coreógrafa Marta Nogal y el Trío Albéniz, centrada en la figura de la Argentinita y con música de Falla, Albéniz y Granados.

Proyecto Internacional

Además, en septiembre coordinará y dirigirá un proyecto financiado por la Unión Europea sobre música y juventud, que se presentará en el Festival Coslada Radial. Este innovador programa contará con la participación de jóvenes artistas de Francia, Alemania, Italia, Hungría, Polonia y España, fomentando la cooperación cultural internacional.

 

Reconocimientos y Mentoría

En 2024, fue seleccionado en el Proyecto ROAD (Red de Orientación y Asesoramiento en la Dirección de Escena) de la Academia de las Artes Escénicas de España con la propuesta Hasta lo insensible adora, que revisita la zarzuela barroca de José de Cañizares y Sebastián Durón desde una perspectiva contemporánea. Como parte del programa, recibió tutoría del director de escena y dramaturgo Miguel del Arco.

2023-2022: Programa Crescendo y Debut en el Real Teatro de Retiro (Teatro Real)

Participación en el Teatro Real

En 2023, debutó en la programación del Teatro Real con Amahl and the Night Visitors de Giancarlo Menotti, con dirección musical de Lucía Marín. Ese mismo año, fue seleccionado para el programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real, iniciativa que apoya el desarrollo profesional de jóvenes talentos en la lírica. También se unió a la Asociación Wagneriana de Madrid.

Colaboración con la Comisión Europea

Desde 2022, ha mantenido una estrecha colaboración con la Comisión Europea, desarrollando programas culturales en Alemania, Rumanía, Suiza, Suecia, Hungría, Marruecos y España, promoviendo la ópera, la zarzuela y la música clásica internacional.

Trayectoria y Formación

Formación Académica

Trijueque Pegalajar se ha consolidado como un director de escena con una mirada innovadora en el mundo de la ópera. Su formación comenzó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde se especializó en Dirección Escénica y Dramaturgia. Posteriormente, obtuvo un Máster en Creación Teatral Colaborativa en Rose Bruford College de Londres y amplió su aprendizaje en la Scuola Cònia de la Societas Raffaello Sanzio en Italia.

Experiencia y Producciones Destacadas

A lo largo de su trayectoria, ha participado en prestigiosos OperaStudios, formándose con figuras como Paco Azorín, Marcelo Díaz y Emilio Sagi. Su experiencia le ha permitido colaborar en producciones de alto nivel, como Je Suis Narcisiste en el Teatro Real (2019) y María Moliner en el Teatro de la Zarzuela (2016).

Su labor ha sido reconocida en escenarios internacionales, destacando su dirección en el  Teatro Geo Milev de Bulgaria, donde su montaje de tercero de carrera de The Indian Queen de H. Purcell obtuvo el premio a Mejor Espectáculo en el festival estudiantil ISTF Danail Chirpansky. Además, en 2018 participó en el World Opera Forum del Teatro Real de Madrid y, en 2019, recibió la Beca de Cultura y Arte de Indonesia, lo que le permitió viajar al país y profundizar en su cultura, dirigiendo un espectáculo basado en los rituales de la región de Toraja en Sulawesi.